
A través del juego, el arte y la innovación, la transformación de la educación inicial en México
- Centrado en el juego, el arte y la exploración, beneficiando a más de 9,954 niñas y niños, 9,625 familia y formando a 500 figuras educativas.
- El proyecto fue impulsado por la Secretaría de Educación de Nuevo León y contó con el financiamiento y colaboración de Fundación FEMSA, el Tecnológico de Monterrey, Fundación DEACERO, Fundación FRISA y Promotora Social México.
- Con esta primera intervención en México, aeioTU consolida su posicionamiento como aliado estratégico en el desarrollo de la primera infancia y la transformación de comunidades.
Con el cierre exitoso de la primera fase del “Fortalecimiento de los servicios de Educación Inicial No Escolarizada” en el estado de Nuevo León, la organización social colombiana aeioTU consolida su llegada a México con una propuesta educativa de alto impacto que pone al juego, la creatividad y el bienestar infantil al centro del desarrollo comunitario.
Esta intervención fue impulsada por la Secretaría de Educación de Nuevo León y contó con el financiamiento y colaboración de Fundación FEMSA, el Tecnológico de Monterrey, Fundación DEACERO, Fundación FRISA y Promotora Social México, lo que permitió integrar capacidades técnicas, pedagógicas y comunitarias para desarrollar una experiencia de alto valor para la niñez y sus familias. Durante la presentación de resultados del programa, la Secretaria de Educación de Nuevo León, Sofía Leticia Morales Garza, señaló:
“Es prioritario garantizar el derecho de las niñas y niños a la salud, la seguridad y el bienestar durante sus primeros años de vida, siendo esta una condición no sólo para su protección en la primera infancia, sino para asegurar su desarrollo integral y saludable en el futuro”, expresó Sofía Leticia Morales Garza, Secretaria de Educación de Nuevo León.
Más de 9,954 niñas y niños, 9,625 familia, junto con sus familias, fueron beneficiados a través de la formación de 500 figuras educativas, quienes ahora lideran entornos de aprendizaje centrados en el arte, el juego, la crianza positiva y la exploración, pilares fundamentales de la experiencia educativa aeioTU. La implementación del modelo en Nuevo León contempló un diagnóstico participativo de las comunidades, cinco módulos de formación especializada para agentes educativos, el desarrollo de materiales pedagógicos centrados en el juego y la exploración, así como estrategias específicas para acompañar a las familias en entornos comunitarios y en sus hogares.
“Gracias al compromiso de Nuevo León y al trabajo conjunto con aliados públicos y privados, esta experiencia demuestra que sí es posible acercar educación inicial de calidad a comunidades donde antes no llegaba”, expresó Brenda González, Directora País de aeioTU México.

De acuerdo con datos del INEGI y el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), en México hay más de 10.5 millones de niñas y niños menores de cinco años, de los cuales el 27.3 % habita en zonas rurales y enfrenta condiciones estructurales que limitan su acceso a servicios educativos de calidad. Solo el 4.1 % de las familias en situación de pobreza accede a servicios de cuidado formal.
Diversos organismos internacionales, como UNICEF, el BID y la Fundación LEGO, han documentado que el juego, el arte y la estimulación temprana son claves para el desarrollo neurológico, emocional y social. Frente a este panorama, el modelo de aeioTU se presenta como una respuesta concreta, sostenible y replicable a uno de los desafíos más urgentes de la agenda educativa nacional.
Inspirado en la filosofía de Reggio Emilia y adaptado al contexto latinoamericano, el modelo pedagógico de aeioTU ha transformado la vida de más de 1.8 millones de niñas y niños en América Latina. Su llegada a México representa una apuesta por democratizar la educación inicial y cerrar las brechas sociales de la desigualdad a través de una metodología innovadora, centrada en el desarrollo integral de la niñez y el fortalecimiento de las comunidades.
“Invertir en la primera infancia es una de las decisiones más estratégicas que puede tomar un país. En aeioTU creemos que transformar comunidades comienza con desarrollar todo el potencial de niñas y niños desde sus primeros años. Esa es nuestra misión y lo que venimos a construir con México”, añadió Brenda González.
Tras los resultados positivos en Nuevo León, aeioTU ha iniciado conversaciones con autoridades estatales en Tamaulipas, Coahuila, Baja California, Guanajuato y Chihuahua, con el objetivo de ampliar el alcance de su modelo y contribuir al fortalecimiento de los sistemas locales de educación inicial.
Esta labor se inscribe en el marco de la reforma constitucional de 2019, que estableció la educación inicial como un derecho para todas las niñas y niños en México. En un país donde más de 36 millones de personas menores de 18 años representan el 28 % de la población, es urgente escalar soluciones innovadoras, sostenibles y basadas en evidencia para asegurar su desarrollo pleno.
“Este programa demuestra que es posible ofrecer educación inicial de calidad en contextos donde antes no llegaba. En aeioTU creemos firmemente que invertir en la Primera Infancia es una de las decisiones más transformadoras que puede tomar un país, pues constituye una inversión en el presente y futuro de nuestras comunidades. Gracias al compromiso de Nuevo León y al trabajo conjunto con aliados públicos y privados, hoy contamos con una experiencia que puede y debe replicarse en todo México”, dijo Brenda González, Directora País de aeioTU México.
Sobre aeioTU
aeioTU es una organización social colombiana con más de 17 años de experiencia internacional en el diseño y operación de modelos de educación inicial de calidad. Su misión es desarrollar el potencial de la primera infancia para transformar comunidades de forma innovadora y sostenible.
Reconocida con el LEGO Prize 2022, aeioTU promueve una transformación sistémica de la educación mediante la formación de agentes educativos, la co-creación con familias y comunidades, y la colaboración con gobiernos, empresas y organismos internacionales. Su experiencia educativa se basa en el arte, el juego y la investigación como herramientas clave para el desarrollo infantil.
Sitio web y redes sociales
Web: www.aeiotu.com
Twitter: @aeioTU
Facebook: aeioTU
Instagram: @aeioTU
LinkedIn: aeioTU