
Nueva donación de Flecha Roja, en apoyo a comunidades vulnerables
El gobierno municipal de San Mateo Atenco recibió un segundo autobús donado por la empresa Flecha Roja, como parte de un programa de movilidad social y comunitaria que busca facilitar el traslado gratuito de niñas, niños, adultos mayores, productores locales y familias artesanas a diferentes actividades dentro y fuera del municipio.
La entrega del vehículo, concretada esta semana, representa no solo un avance en infraestructura social, sino también el resultado de una colaboración estratégica entre el sector público y la iniciativa privada. Este nuevo autobús se suma al que fue otorgado en 2022 y cuyo uso ha tenido alta demanda por parte de la comunidad.
Apoyo a quien más lo necesita
Durante el acto de entrega, la presidenta municipal Ana Muñiz Neyra agradeció la solidaridad de la empresa y destacó que el primer vehículo ha sido utilizado intensamente en actividades escolares, deportivas, recreativas y culturales, así como en el traslado de productores de calzado y artesanos a ferias regionales y estatales.
“Este segundo camión es una oportunidad más para seguir acercando a nuestra gente a experiencias formativas, deportivas, culturales y recreativas; también será un vehículo destinado para la Ruta del Calzado que recorre diversos municipios en apoyo a nuestros productores y artesanos”, expresó la alcaldesa.
Además, destacó que la respuesta por parte de Flecha Roja fue prácticamente inmediata, lo que refleja un genuino compromiso empresarial con el desarrollo local. La gestión de este segundo vehículo se realizó hace menos de un mes y fue atendida con rapidez por la compañía transportista.
Con esta nueva donación, el municipio reafirma su visión de desarrollo sustentado en el trabajo conjunto y en soluciones concretas. A lo largo de estos tres años, el programa de movilidad ha crecido, y con él, las historias de quienes —gracias a un simple viaje en autobús— han podido asistir a una competencia, exponer su trabajo artesanal, o simplemente conocer un mundo un poco más allá de su colonia.
Durante el evento, Antonio Vargas Arrazola, director de Operaciones y Comercial de Flecha Roja, explicó que esta segunda donación forma parte del compromiso social que la empresa mantiene con San Mateo Atenco, un municipio con el que han desarrollado una relación de cooperación constante.
“Hoy entregamos este segundo autobús, seguros de que será de mucho provecho para beneficiar a más familias atenquenses. Para nosotros, apoyar estas causas es parte de nuestro compromiso para seguir creciendo juntos”, señaló el directivo.
Junto a él estuvo presente Odilón López Nava, delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT), quien también reconoció el trabajo de la administración local. Subrayó que este tipo de esfuerzos refuerzan la confianza institucional y contribuyen a mejorar la calidad de vida de sectores tradicionalmente marginados.
Reconocimiento por colaboración en seguridad
Durante el acto, la presidenta Muñiz Neyra también hizo un reconocimiento público a CANAPAT y a Flecha Roja, por su colaboración en un reciente caso de seguridad. Se trató de la localización de una menor de edad presuntamente sustraída, cuyo hallazgo fue posible gracias a la coordinación entre el C4 municipal, la policía de la Ciudad de México y la empresa transportista.
Este tipo de apoyos, que van más allá del transporte, demuestran la relevancia de establecer redes de colaboración público-privadas en temas sensibles como la seguridad, donde la rapidez en la respuesta y el uso de sistemas de monitoreo pueden hacer una gran diferencia.
Movilidad social: política pública en marcha
Desde 2022, San Mateo Atenco ha apostado por un modelo de movilidad comunitaria accesible y gratuita, en particular para beneficiar a quienes enfrentan mayores barreras económicas para desplazarse: personas adultas mayores, niñas y niños que participan en actividades fuera de su entorno escolar, y familias que se dedican a la artesanía o producción de calzado.
Con este segundo autobús, se amplían las rutas y se diversifican los destinos, incluyendo circuitos fuera del municipio para promover el comercio local y la participación cultural de sus habitantes.
El programa ha sido bien recibido por la ciudadanía, y la propia alcaldesa ha señalado que buscarán consolidarlo como una política pública permanente, más allá de su actual administración. La idea, dijo, es que ningún habitante de San Mateo Atenco se quede sin acceso a oportunidades por falta de transporte.