julio 06, 2025

Convoca la WTCA a expertos para discutir el futuro del comercio impulsado por IA

Compartir

En un mundo en constante transformación, donde la Inteligencia Artificial redefine la manera de concebir y habitar nuestras ciudades y los criterios ESG marcan los estándares de sostenibilidad, la WTCA, a través del Global Business Forum 2025 celebrado en Marsella, logró reunir a más de 400 profesionales de 50 países y territorios para analizar las claves de este cambio. En esta cumbre, la sesión “Expanding Real Estate Horizons: Innovation and Resilience in a Changing World” demostró con contundencia que la IA y la sostenibilidad son hoy auténticas palancas de innovación: desde modelos predictivos que ajustan servicios en tiempo real hasta edificios certificados LEED que integran trabajo, vivienda y ocio en un ecosistema unificado.

El panel, moderado por Luciano Menezes, CEO de World Trade Center Lisboa, contó con las intervenciones de:

  • Miguel Moraes-Palmeiro, Director Cross-Border de CBRE LATAM
  • Ahmed Karim, Vicepresidente de World Trade Center Abuja
  • Pedro Paulo Ferreira, CEO de World Trade Center Uberlândia

Miguel Moraes-Palmeiro describió la IA como “una de las últimas industrias verdaderamente disruptivas” y destacó su utilidad para anticipar comportamientos de los usuarios y medir el impacto de un proyecto antes de que comience la construcción.

Gracias a sofisticados modelos predictivos, CBRE LATAM no solo optimiza las estrategias de arrendamiento combinando contratos de corto y largo plazo basados en la demanda real, sino que también personaliza la oferta de servicios y equipamientos, tanto en zonas privadas como comunes, ajustándose de forma precisa al perfil de cada inquilino.

Ahmed Karim presentó un innovador enfoque de Facility Management potenciado por IA, capaz de segmentar automáticamente a los usuarios según sus necesidades de actividad física, espacios de colaboración o networking y activar de forma dinámica los servicios correspondientes. Asimismo, destacó cómo las aplicaciones móviles integran el control de accesos en tiempo real, registrando entradas y salidas y gestionando permisos de manera automatizada para garantizar la máxima seguridad y eficiencia operativa.

Ahmed Karim presentó un innovador enfoque de Facility Management potenciado por IA, capaz de segmentar automáticamente a los usuarios según sus necesidades de actividad física, espacios de colaboración o networking y activar de forma dinámica los servicios correspondientes. Asimismo, destacó cómo las aplicaciones móviles integran el control de accesos en tiempo real, registrando entradas y salidas y gestionando permisos de manera automatizada para garantizar la máxima seguridad y eficiencia operativa.

La WTCA se compromete a promover el comercio libre y justo, los mercados abiertos y la competencia saludable. Creemos que estos principios fomentan un entorno que atrae inversiones, impulsa la prosperidad y estimula el crecimiento económico. A través de nuestra red global de operaciones independientes de World Trade Center basada en la confianza y la colaboración apoyamos activamente estos principios facilitando conexiones de negocios internacionales y oportunidades de comercio en todo el mundo, declaró John E. Drew, Presidente del Consejo de Administración de la WTCA.

Al cierre del panel, Luciano Menezes resumió el consenso de los ponentes: “Combinar la capacidad predictiva de la IA con una arquitectura sostenible no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad para atraer y retener a los inquilinos más exigentes.” La WTCA ya prepara el lanzamiento de laboratorios de innovación que ofrecerán formación ejecutiva en IA y proyectos piloto de tecnología ESG en edificios de su extensa red global.

About The Author

Related posts