
- Nuevo llamado a los jóvenes para seguir estudiando y preparándose
- Miles podrían quedar fuera del bachillerato si ignoran esta última oportunidad para participar.
- El plazo será hasta 16 de abril
El gobierno estatal ha subrayado que estas acciones no solo buscan ampliar la cobertura educativa, sino también reducir las desigualdades y sentar las bases para un desarrollo con justicia social. “No hay transformación sin educación”, ha reiterado la gobernadora, Delfina Gómez, en distintos foros, y la promoción 2025 representa una muestra clara de esa voluntad política traducida en políticas públicas.
En una medida que busca evitar la deserción escolar y ampliar el acceso a la educación media superior, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), anunció la ampliación del periodo de registro para estudiantes mexiquenses que deseen ingresar al nivel medio superior durante la promoción 2025.
La convocatoria está dirigida a todas y todos los estudiantes que han concluido la secundaria y residan en alguno de los 103 municipios participantes en la entidad. Con la ampliación del plazo, ahora los aspirantes tendrán hasta el 16 de abril de 2025 para completar su registro, lo que representa una oportunidad crucial para garantizar el acceso a la educación a miles de jóvenes.
Uno de los cambios más relevantes para este proceso es que ya no será necesario seguir un calendario escalonado por letra inicial de la CURP, por lo que las y los interesados pueden ingresar a la plataforma y completar su inscripción en cualquier momento dentro del periodo establecido.
El registro se realiza exclusivamente en línea, a través del sitio ingresoms.103municipios.edugem.gob.mx, que fue habilitado por el Gobierno estatal para facilitar el trámite y evitar traslados innecesarios.
Además, con el objetivo de que los aspirantes puedan tomar una decisión informada sobre la institución a la que desean ingresar, se encuentra disponible la Feria Virtual en feriavirtual.edugem.gob.mx, donde se presenta el listado completo de planteles participantes, así como información detallada sobre la oferta educativa, modalidades de estudio y perfiles de egreso.
Este esfuerzo forma parte de la estrategia educativa impulsada por el Gobierno de Delfina Gómez Álvarez, alineada con los principios de equidad, inclusión y derecho a la educación que promueve la Nueva Escuela Mexicana. La prioridad, aseguran desde la SECTI, es que ninguna niña, niño o joven se quede sin estudiar por motivos económicos, sociales o geográficos.
Con esta ampliación del periodo de registro y la apertura de canales digitales, el gobierno del Estado de México refrenda su compromiso con una educación pública accesible, de calidad y con perspectiva de derechos humanos, que permita a las nuevas generaciones no solo continuar sus estudios, sino también construir un proyecto de vida digno y autónomo.
“El compromiso de esta administración es que cada joven mexiquense tenga acceso a una educación de calidad, que les brinde herramientas para la vida, el trabajo y el desarrollo de sus comunidades”, declaró un vocero de la dependencia.
Para resolver dudas o recibir orientación sobre la convocatoria, se encuentran disponibles los teléfonos 800 696 9696 y 722 214 1636, así como el correo electrónico asignacionms@edugem.gob.mx, canales que estarán habilitados durante todo el proceso de registro para atender a los aspirantes y sus familias.
En paralelo, para quienes residen en la Zona Metropolitana del Valle Cuautitlán-Texcoco, existe una convocatoria adicional: la ECOEMS. En este caso, las y los estudiantes interesados deberán consultar las bases en www.miderechomilugar.gob.mx y registrarse antes del 15 de abril de 2025, fecha que no contempla prórroga. Este proceso está diseñado específicamente para garantizar espacios a estudiantes en una región con alta demanda educativa.
De acuerdo con datos oficiales, en ciclos escolares anteriores una de las principales causas de deserción fue la falta de información oportuna sobre los procesos de inscripción. Con esta nueva estrategia, el gobierno mexiquense apuesta por la digitalización, la comunicación directa y el acompañamiento personalizado, como mecanismos para lograr una mayor participación y permanencia en el sistema educativo.
En total, la oferta educativa incluye diversos subsistemas como preparatorias estatales, telebachilleratos comunitarios, planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de México (COBAEM), así como instituciones federales como el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT), el CONALEP y el CBTIS, entre otros.
Asimismo, se impulsa el acceso a modelos de formación técnica y profesional, que permiten a los jóvenes obtener herramientas para incorporarse al mundo laboral o continuar su trayectoria académica con bases sólidas.
Por todo ello, se invita a todos los estudiantes egresados de secundaria y aún no se han registrado para continuar con su bachillerato, esta es la oportunidad.
Ingresa, elige tu opción y da el siguiente paso en tu formación académica. El futuro se construye con educación, y hoy el Estado de México abre sus puertas para hacerlo posible.