En el marco del Día Nacional contra el Abuso Sexual Infantil (19 de noviembre), la organización GUARDIANES, A.C. hace un llamado urgente a replantear la manera en que México aborda la prevención de esta violencia, poniendo al trauma como pieza central para comprender, acompañar y proteger de manera efectiva a niñas, niños y adolescentes.
Considerando que en México las cifras son cada vez más alarmantes ya que 1 de cada 2 casos de violencia sexual atendidos son cometidos contra niñas, niños y adolescentes (Panorama Estadístico de la Violencia Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes en México Alumbra 2023), GUARDIANES enfatiza que la prevención tradicional —basada solo en reglas y protocolos— ya no es suficiente.
“Es un día importante para recordar que la prevención de la violencia sexual empieza por entender dónde ocurre: la mayoría de los casos suceden en entornos familiares y cercanos, con señales que no siempre son fáciles de distinguir”, explica Rosario Alfaro, directora de la organización.

“En el país hace falta sensibilización y programas especializados para atender el daño que dejan las experiencias traumáticas como la violencia sexual. Los problemas de violencia que enfrentamos en la vida adulta son, en gran parte, consecuencia de la violencia NO atendida en la infancia. Para superar el trauma se necesita acompañamiento, una mirada compasiva, alguien que esté ahí. Las víctimas no hablan cuando quieren, hablan cuando pueden.”
El avance científico demuestra que el trauma modifica el sistema nervioso, impacta la conducta y moldea la manera en que niñas y niños perciben la seguridad, el peligro y las relaciones.

“Intervenir en la infancia, a edades tempranas, tiene mejores resultados que esperar a la vida adulta. Poner el trauma al centro no es una tendencia: es una necesidad basada en evidencia,si no entendemos el trauma, seguimos actuando a ciegas. Con esta mirada podemos educar, acompañar y cuidar de manera mucho más humana, compasiva y efectiva.”
Como parte de este esfuerzo, Guardianes realizó el 2º Congreso Internacional “Soluciones contra la Violencia Sexual Infantil: Sensibilidad al trauma en niñas, niños y adolescentes”, donde la especialista argentina Sandra Baita, referente mundial en trauma infantil, brindo una capacitación a más de 120 especialista para fortalecer fortalecer esta visión.
Además, durante este mes la organización realiza la entrega gratuita de más de 6,000 ejemplares de libros sobre derechos de la infancia dirigidos a niñas y niños de nivel preescolar y primaria, con el objetivo de fortalecer su conocimiento, autonomía y capacidad de pedir ayuda, dentro de la conmemoración del Día Universal de los Derechos de las niñas y los niños (20 de noviembre)
“Al darles acceso a materiales que explican sus derechos, les brindamos herramientas para ser escuchados, respetar su dignidad y comprender que su voz importa», señaló Alfaro.
Este mes el equipo de GUARDIANES ha visitado diferentes espacios públicos como el Bosque de Chapultepec, la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental y el Parque Ecológico de Xochimilco, además de escuelas públicas y privadas de la Ciudad de México.