noviembre 04, 2025

México presente en Málaga con la Ofrenda de Muertos

Compartir

Por María Esther Beltrán Martínez

Málaga, España. –  La tradición y el arte se fusionan para celebrar la festividad de la muerte, evento más emblemático y tradicional de México. La exposición «El Día de los Muertos Mex» se inauguró con muy buena asistencia en el estudio Kalopsia, ubicado en el centro de Málaga, España. Lorena Hermoso fue la anfitriona quien recibió en su estudio la tradicional ofrenda de muertos realizada por María Esther Beltrán, promotora cultural de Bulevar Espacio Cultural Abierto de Torremolinos y periodista mexicana.

La muestra cuenta con las fotografías de la mexicana, Isabel U. Altolaguirre; que presenta siete obras en las que se admiran aspectos de la festividad de muertos en México. Se suman pinturas de Raquel Sedo Sánchez, Peter Vargas, Neno Herrera, Nathalie Herrmann, Victoria Tsekidou. Y la ilustración digital Ana Cortés (Bosska) y Lorena Hermoso y Susana Moreno   un collage.

Se contó con la participación especial del actor argentino Norberto Rizzo, quien fue maestro de ceremonia y recitó el poema “La muerte” de Nezahualcóyotl.

“Es un honor poder presentar nuestra cultura, qué mejor manera que poner una ofrenda de muertos con todos sus elementos en un estudio de arte para que la vean los visitantes, junto con obras de artistas europeos Cada obra manifiesta la visión de la muerte. Llamó la atención el trabajo de Victoria Tsekidou, por ver cómo se desplaza el rostro de su cuadro pasando de la vida a la muerte. Ana Cortés (Bosska) presenta un trabajo realizado sobre el tema de Pedro Páramo.

«El Día de Muertos no es, como algunos podrían pensar, la versión mexicana de Halloween. Es una tradición ancestral que surge en las culturas prehispánicas de Mesoamérica. Para civilizaciones como la mexica, la muerte no era el fin, sino una continuación del ciclo de la vida. El destino del alma dependía de cómo se vivía, no de cómo se moría. Ellos honraban a sus ancestros con rituales que duraban varios días”, explica María Esther.

Agrega que el centro de la exposición era la visión de la muerte, día de los muertos mexicanos y día de muertos sin ofrenda no es mexicana. La ofrenda que se presenta. “Es mucho más que un adorno; es un puente que guía y alimenta el alma en su largo viaje. Cada elemento tiene un significado profundo, un lenguaje propio”.

La exposición de las obras estará hasta el 16 de noviembre, y la ofrenda no estará hasta esa fecha debido a que necesitan el espacio que ocupa.

“Me hubiera gustado que se quedará más tiempo, pero estoy contenta por haberla puesto los días de muertos, Sabemos los mexicanos que para el día 3 siempre la quitamos. Todo pasa por algo”.

Agrega que se encuentra muy contenta por la recepción que tuvo durante la inauguración, además que contó con la participación del restaurante “La Mulita”, clasificado como de los mejores restaurantes mexicanos que se encuentran en Málaga.

La experiencia ha sido muy buena, espero que esto no se quede así y que pueda el próximo año poner la ofrenda en otro lugar para que se siga conociendo nuestra cultura, explica.

Además, la ofrenda fue visitada por la actriz mexicana Estibalitz Ruiz, quien actúa en el musical “Godspell. El musical”, que dirige Antonio Banderas y se presenta en el Teatro Soho Caixabank de Málaga hasta enero del 2026.

“Presentar nuestras tradiciones en el extranjero es un gran placer. Esta manera única de ver la muerte, con alegría y color, ha resonado en el mundo. El Día de Muertos fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y hoy, gracias a la globalización y a la comunidad mexicana en el extranjero, se celebra con pasión fuera de nuestras fronteras, incluyendo lugares tan bellos como esta ciudad de Málaga”.

About The Author

Related posts