octubre 16, 2025

Diferentes pero iguales

Compartir

“Dios los hace y ellos se juntan”

Por Carlos Mota Galván

En los últimos días diversos comentaristas políticos han venido destacando la diferencia entre como respondieron ante un desastre  climático la presidenta Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador. Una, no se quedó en Palacio y decidió acudir a las zonas del desastre recorriendo Puebla, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, el otro, nunca se paró en las zonas afectadas que le tocaron,  pretextando siempre cuidar la “imagen presidencial”.

Si bien la presidenta tardó en reaccionar, a final de cuentas se animó y le entró al toro por los cuernos, aún cuando, como siempre actúan, lo hicieron sin llevar ninguna estrategia pensando que “el pueblo bueno” se comportaría sumiso y resignado a su suerte, como lo tienen acostumbrado. Sin embargo los tiempos cambian radicalmente dependiendo de los acontecimientos, y ellos, al no comprenderlo, pasaron de la sorpresa al enojo  luego que pobladores de Poza Rica, Veracruz, les reclamaron acremente ante la inoperancia del gobierno estatal y la falta de apoyo federal y aquello se volvió un caos.

Los estilos pudieran parecer diferentes pero la esencia es la misma, la prepotencia con que actúan es permanente, la falta de un fondo para desastres (ellos mismos lo desaparecieron), la discrecionalidad con la que actúan para asignar recursos económicos ahora por parte de la secretaria de Hacienda, depende más de voluntades políticas que de un análisis serio, es insuficiente para enfrentar un desastre como el que esos estados vivieron por las lluvias torrenciales que hasta el momento dejan 64 muertos, 69 desaparecidos y 139 municipios afectados.

Para colmo, los nombramientos de incondicionales en los cuerpos de protección civil, más que por méritos, propiciaron que las alertas a la población llegaran tarde o de plano que ni  las emitieran, dejando  auténticamente a su suerte a miles de personas, como ocurrió en Veracruz, donde la lealtad institucional está por encima de la capacidades técnicas de los mandos. Muchos gobernadores y presidentes municipales tendrían que explicar porque actuaron tan mal ante un desastre que por más que quieran ignorarlo el servicio meteorológico nacional les había alertado de su presencia.

Leyendo algunos de los comentarios políticos especializados me encontré con una cita que tal vez nos pudiera aclarar un poco las cosas; como dijo aquel, esta explicación nos cae como anillo al dedo: desde su fundación “el ADN de Morena ha demostrado ser profundamente autoritario”, el autor asegura que sus decisiones más allá de la persona, están enquistadas en su operatividad, todos, radicales y moderados procuran desmantelar la democracia y abonar por el totalitarismo, el poder, han declarado, no lo pueden perder, su estabilidad y otros agregarían su libertad, estaría comprometida, de ahí que no obstante su división interna, y salvo que Trump apriete las tuercas exigiendo piezas de primer nivel que dice están comprometidas con el crimen organizado, los insultos y las deslealtades solo quedarán en escarceos internos.

Por lo pronto el afán protagónico de la cuarta transformación ya se puso en marcha para acaparar todo el crédito en la ayuda a la comunidad, los reflectores son de ellos y todos apuntan a difundirlo así. Ahora, y no existen antecedentes de un comportamiento similar en el pasado, por decreto presidencial nadie puede entregar ayuda a los damnificados sino es a través de las autoridades gubernamentales, las cuales la recolectan y el ejército  lo reparte, eso sí con bolsas guindas de por medio, como se aprecia en algunos videos o fotografías; existen, como siempre,  excepciones cuando algún cártel aprovecha la ocasión para promoverse haciendo lo propio, ahí si ni comentarios, dicen, merece el hecho. La maquinaria morenista se sabe está diseñada para operar electoralmente, de ahí la premura por hacerlo  aún en casos de desastres donde nada dejan sin aprovechar buscando conseguir alguna ventaja electoral futura. Sin embargo, como lo acontecido en Poza Rica, las reacciones pudieran ser muy diferentes a las esperadas en el futuro inmediato.

About The Author

Related posts