octubre 02, 2025

Y sigue la mata dando

Compartir

Si cerráis la puerta a todos los errores, también la verdad se quedará afuera

Por Carlos Mota Galván

Y cuando pensábamos que ya habíamos tocado fondo al ver la destrucción que han hecho en el Poder Judicial de la Federación en México, para regocijo de sus partidarios, sus nuevos dirigentes nos invitan a presenciar nuevos capítulos donde terminan por zarandear lo que aún quedaba de rescatable y los graves efectos que sus dictámenes están produciendo en la vida política y social de nuestro país. Nadie puede llamarse “robado”. Desde el planteamiento de “reforma” que anunciaron, se advirtió, reiteradamente, que esta no era lo solución y hacerlo, en esos términos, solo contribuiría a empeorar la impartición de justicia en el país. Los intereses particulares y la seguridad de que el control de este órgano siempre estaría en sus manos les hicieron desoír la prudencia y el respeto a la división de poderes que fundamenta los principios de cualquier democracia en el país que se precie de serlo.Recientes decisiones tomadas por los nuevos “jueces del bienestar” han provocado la interrogante de ¿a quién sirven en realidad estas personas?, surgidas del “voto popular”, o mejor dicho del “dedazo” de sus auspiciadores. Hace unos días Yaksi Kinari Alquicira, nueva jueza de control, decretó dejar en libertad a 38 presuntos miembros de los “Jahzer”, grupo armado de la iglesia de La Luz del Mundo, detenidos con armas de uso restringido, mientras realizaban prácticas de combate, por presuntas irregularidades cometidas durante su arresto. Curiosamente y de forma paralela, su líder Naasón Joaquín García está siendo juzgado en Estados Unidos por tráfico de personas, producción de pornografía infantil, violación forzada de un menor y otros delitos más. Se tratan de ópticas muy distintas para juzgar a los integrantes de esta polémica iglesia, unos directivos, y otros , grupos armados que les cuidan, son juzgados diametralmente diferente en ambos países. Este hecho evidencia tanto a la Fiscalía General de la República como a la Secretaria de Seguridad Pública de Michoacán y a los militares que actuaron en su detención, pero también al propio Poder Judicial Federal quien ha sido señalado insistentemente de haber permitido, durante la elección judicial de este año, que varios integrantes de esta iglesia se adhieran a sus filas, en virtud de su cercanía con algunos políticos morenistas. Y a este escándalo se agrega ahora uno más por la protección de otra nueva jueza, Emma Cristina Carlos Ávalos, quien otorgó al contraalmirante Fernando Farías Laguna, implicado en el caso del huachicoleo fiscal, y cuyo delito implica prisión obligatoria, la garantía de poder acudir al juzgado que le requiere, y aún cuando se le vincule a proceso, no puedan detenerlo de forma inmediata. Decían que querían mejorar la impartición de justicia, pero los hechos parecen contradecirles, comprometiendo incluso las propias acciones e investigaciones emprendidas por sus cuerpos de seguridad, o bueno, por lo menos las del presente gabinete, salvaguardando los intereses del pasado. Y como digno colofón a las acciones emprendidas por la “tremenda corte” ahora no es raro que en plena sesión de la Corte, el ponente, en este caso Lenia Batres, se confunda con el punto a discutir y pese a la enorme cantidad de asesores que le “auxilian”, no atine a darle sentido a su ponencia provocando el nerviosismo de otros magistrados quienes intentan “soplarle” respecto a que hacer. Sin embargo, hay otro hecho por demás preocupante, los despidos masivos que vienen haciendo pese a haberse comprometido en el pasado a que el personal jurisdiccional no sería tocado con la “reforma”.Por lo pronto, sin decir ni agua va, 35 directores de las Casas de la Cultura Jurídica del país fueron notificados por escrito, que, a partir de ese día, 30 de septiembre, dejaban de prestar sus servicios en la institución por decisión del ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, sin ningún tipo de compensación ni responsabilidad para quienes dirigen el Poder Judicial por así convenir a los intereses del organismo. Habrá que esperar con que “joyitas” les suplirán: 10 por ciento de capacidad y 90 de lealtad, seguramente. Que importan los derechos humanos y laborales de quienes sirvieron en la estructura judicial por tantos años, buscando elevar el nivel de la institución, la escoba se usa a discreción, solo sirviendo al interés supremo de la venganza.

About The Author

Related posts