agosto 31, 2025

IEEM difunde cultura política en poblaciones indígenas

Compartir

  • Los pueblos indígenas son parte fundamental de la democracia mexiquense.

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) ha impulsado diversas estrategias para fortalecer la vida democrática en la entidad mexiquense a través de acciones que promueven la inclusión, la participación y el acceso a la información para los grupos indígenas en los procesos electorales.

La población mexiquense es multiétnica ya que habitan cinco pueblos originarios: mazahua, nahua, hñähñu (otomí), tlahuica y matlazinca. Debido a la migración interna, la entidad aloja a personas pertenecientes a los 63 grupos indígenas restantes del país; por ello, y a partir de las atribuciones del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), se han generado estrategias para contribuir a la vida democrática mexiquense.

De esta forma, la Unidad de Transparencia (UT), en conjunto con la Unidad de Comunicación Social (UCS), durante los procesos electorales, han traducido a las lenguas de los pueblos originarios, información sobre la dinámica de votación; se han elaborado infografías explicando los derechos político-electorales, así como los llamados ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición).

Por su parte, la Unidad Coordinadora de Género (UCG) ha realizado diversas actividades donde se concientiza a la ciudadanía sobre el uso del lenguaje incluyente, cuya importancia radica en visibilizar, representar y abrir espacios de diálogo con las poblaciones históricamente excluidas y en situación de vulnerabilidad, como las indígenas.

Por otro lado, organizó ejercicios reflexivos como, el “Diálogo: Mujeres indígenas y participación política”, así como la “Capacitación Derechos político electorales de las mujeres indígenas” en la Universidad Intercultural, sede San Felipe del Progreso.

A través del Centro de Formación y Documentación Electoral, el IEEM editó y publicó el libro Comunidades en movimiento. Experiencias migratorias y participación política en el Valle del Mezquital, de la socióloga Brenda Paola Duarte Rivera. Esta obra aborda las estrategias democráticas comunitarias hñähñu y el impacto de la migración en su participación en la comunidad.

Cabe mencionar que los libros infantiles de la colección Rueda de la Democracia cuentan con traducción en algunas de las lenguas originarias del Estado de  México.

About The Author

Related posts