julio 24, 2025

México se afianza como socio estratégico de China

Compartir

Por Daniel Lee

En la reconfiguración de las cadenas globales de suministro
Con una presencia protagónica en la China International Supply Chain Expo 2025, empresas e instituciones mexicanas impulsan alianzas clave con el ecosistema industrial chino.

Beijing, China | Julio de 2025. México reforzó su posicionamiento como socio estratégico de China en la nueva arquitectura de las cadenas globales de suministro, al tener una destacada participación en la segunda edición de la China International Supply Chain Expo (CISCE 2025), celebrada del 15 al 19 de julio en Beijing.
La Cámara de Comercio y Tecnología México China (China Chamber Mexico) lideró la instalación del Pabellón Nacional, donde se congregaron empresas mexicanas con visión global y propuestas concretas en materia de logística, manufactura, infraestructura industrial y atracción de inversión.
Entre los participantes estuvieron firmas como ORADEL Industrial Center, Grupo PALCO, METIS Global, Avalon Executive Group, LDR Solutions, ONILOG Group, Parques Industriales Forum CRE, así como representantes del Gobierno de Nuevo Laredo, Cargoquin y Naves Industriales, quienes sostuvieron más de un centenar de reuniones con potenciales socios y compradores del ecosistema chino.
Inversión, nearshoring y cooperación bilateral.


Durante la ceremonia de inauguración del pabellón mexicano, realizada el 16 de julio, destacaron autoridades como Yan Haobo (CCPIT Shenzhen), Lin Zhina (vicealcaldesa del distrito de Nanshan), Carlos Giménez (Consulado General de México en Guangzhou), César Fragozo (vicepresidente de China Chamber Mexico), y Amapola Grijalva, presidenta de la Cámara.
En su mensaje, los representantes subrayaron que México no solo es un destino atractivo para la inversión extranjera, sino una plataforma crítica de relocalización industrial (nearshoring) para atender los mercados de América del Norte y América Latina. Los sectores prioritarios para la colaboración incluyen electromovilidad, automatización, agroindustria, infraestructura portuaria y energías limpias.
CISCE 2025 se consolidó como la principal plataforma internacional para el diálogo empresarial en torno a las cadenas de suministro. De acuerdo con cifras del China Council for the Promotion of International Trade (CCPIT), el evento reunió a más de 210,000 visitantes, 1,200 empresas de 75 países y generó más de 6,000 acuerdos comerciales.
También se reportaron 24,000 encuentros especializados, así como el lanzamiento de 152 nuevas tecnologías y productos, cifra que representa un aumento del 67 % respecto a 2024.
Con esta participación, México demuestra su capacidad para competir en el nuevo orden productivo global, apalancado en su ubicación geoestratégica, su red logística, su talento técnico, y en la visión articulada entre el sector público y privado.

About The Author

Related posts