mayo 22, 2025

7 segundos de terror

Compartir

“Tener miedo es de prudentes, saberlo vencer, es de valientes”

Por Carlos Mota Galván

El crimen artero perpetrado contra Ximena y Pepe, jóvenes funcionarios muy cercanos a Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, ha cimbrado la percepción nacional respecto a la inseguridad que vivimos que lo mismo se presenta en una ranchería, que en la ciudad más videivigilada del país. Digan lo que digan, presenten las estadísticas que quieran, la verdad es una y no cambia: el crimen organizado ha tomado el control de los acontecimientos en el país y si alguien lo duda, ocupan un “recordatorio” como el presente: 7 segundos y 14 balazos cambian la percepción de cualquiera.

Si bien las investigaciones apenas inician, todo apunta a que esta ejecución llevaba dedicatoria y las víctimas solo fueron la excusa necesaria, los daños colaterales escogidos para hacer sentir su poder. A diferencia del atentado contra García Harfuch hace 5 años, aquí no se trataba de una venganza personal, fue un aviso de hasta donde son capaces de llegar si las circunstancias, consideran, así  lo ameritan, por supuesto ciertos sectores partidistas, contrario a lo que la propia presidenta Sheinbaum ha expresado, de evitar politizar el caso, han publicado  que “este ataque es una muestra de que el CO en la capital está desesperado por el buen gobierno ejercido” y que ahora están dispuestos a “matar o morir”.

La estupidez no conoce límites y la lambisconería menos, este plan fue ejecutado con toda precisión y por especialistas, no dejaron nada al azahar y por tal razón las autoridades siguen sin encontrar ningún indicio por seguir. Reportes periodísticos resaltan cómo el asesino llegó a pie y espero pacientemente 20 minutos para cumplir con su cometido, cuando huyó, primero a pie, después en moto, y posteriormente en vehículos, primero un kicks y después otro, una urban, ambos remarcados, para complicar más su identificación, y que fueron desechando conforme huían, permite calcular que pudieron ser entre tres y cuatro los involucrados materialmente en el hecho, pero na hay pruebas contundentes al respecto.

La precisión del ejecutor y su frialdad en la operación llevan a pensar en un profesional del crimen que difícilmente podrían haber conjuntado alguna de las muchas bandas pequeñas que operan en la CDMX, ello provino seguramente de alguno de los 14 grupos criminales relevantes que ha enlistado la secretaría de seguridad ciudadana capitalina en su plano delincuencial y seguramente sobre ellos enfilarán sus baterías para dar con el culpable. Como quiera que resulten las indagaciones una cosa es cierta, con sus métodos estos grupos han logrado llegar a tocar las fibras más sensibles de la sociedad quienes razonablemente se preguntan: ¿si esto hacen con las personas allegadas al poder, que seguridad tenemos el resto de la ciudadanía?

Lamentablemente las ejecuciones se han vuelto una constante en nuestro país, en Jalisco acabamos de atestiguar el asesinato de la tiktoker Valeria Márquez y días después de los 3 analistas en materia de seguridad de ASÍS internacional.

A estas cifras habrá  que sumar las ya escandalosas que se registran en Sinaloa, Guanajuato y Tamaulipas por citar algunos estados, la violencia está incontrolable y contrario a lo que siempre habían presumido, la capital del país ni está ni estará nunca exenta de ello, por lo pronto la animadversión de la presidenta y la jefa de gobierno de la CDMEX se ha puesto en pausa tras los sucesos;  un pasaje doloroso que debiera traer a reflexión respecto a que hacer con este cáncer heredado que ya ha hecho metástasis en todo el país.

Por lo pronto, el vecino del norte se frota las manos y declara a través de su secretario de Estado, Marco Rubio, al referirse a este crimen,  (si, aquel a quien se le liga con la famosa “Marco List”, aquella que ni se termina por aceptar pero tampoco por rechazar), dijo que México está gobernada en algunas partes por los cárteles, que “la violencia política ahí es real”, que ellos pretenden ayudar con equipo e información a perseguir a estos delincuentes y que el gobierno mexicano está cooperando más que nunca, en  la captura y la extradición de los criminales más buscados por su país, por lo que en las próximas semanas viajará a México para estrechar la cooperación entre ambas naciones, ¿que se tratará realmente en esa reunión?, los operativos, más que los comunicados conjuntos nos lo dirán.

About The Author

Related posts