mayo 09, 2025

Las apariencias NO engañan

Compartir

Luis Sunderland Méndez

9prensahoy@gmail.com

X@LouSunderland

9 de mayo de 2025

El Fondo Bancario de Protección al Ahorro, conocido como el Fobaproa, fue creado en 1990 gracias a una iniciativa del Jefe del Ejecutivo Federal, Carlos Salinas de Gortari, y en 1995, el siguiente Presidente, Ernesto Zedillo, lo utilizó para solventar la crisis que sacudió al peso mexicano y con él, al sistema financiero, para que los mexicanos estuviéramos protegidos. 

El motivo principal para la creación de este fondo, fue evitar que los problemas financieros impidieran a las instituciones bancarias cumplir sus obligaciones con los ahorradores.

Si no se hubiera tomado esa medida, el dinero de los ahorradores simplemente hubiera desaparecido, además de que México no hubiera podido hacer frente a sus compromisos financieros con el exterior, hubiera sido el quebranto total del país. Hubo varios detonantes macroeconómicos que ocasionaron la crisis: la expansión crediticia excesiva, la liberación financiera, las reversiones bruscas de capital, el alto endeudamiento público, la continua inflación y los movimientos cambiarios abruptos.

Los mexicanos vivimos una de las peores crisis sociales y económicas, para entonces los niveles de pobreza y desempleo que se registraron no fueron solo producto del célebre “error de diciembre” en la política cambiaria. El Fobaproa recibió críticas en su implementación, porque careció de una completa transparencia, al no quedar debidamente claro los montos destinados y sobre todo a sus beneficiarios. 

México había vivido ya tres enormes crisis: la devaluación de1976, la crisis de la deuda externa en 1982 y la crisis bancaria de1994. Ernesto Zedillo diseñó un paquete donde Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional intervinieron para comprar nuestros pesos en el mercado, evitando una mayor depreciación de la moneda.

Parece ser que la 4t, que ahora pretende encabezar al menos de membrete la presidente Sheinbaum, cambió de enemigo del sistema y ya no menciona a Calderón, ahora es Ernesto Zedillo; pero no nos engaña, ella solo lo está usando para que le sirva de distractor de sus muchas arbitrariedades e improvisaciones a los que ya nos tiene acostumbrados y que de esa forma el desastre que nos dejó el expresidente que la puso en Palacio, pase desapercibido. Debieran estar agradecidos con Zedillo, porque ella es presidente, gracias a que un día, Zedillo obligó al IFE a darle una credencial de elector del Distrito Federal a López, y con eso pudo contender por la jefatura de gobierno. Zedillo lo creó.

La opinión pública en general no entiende que si comparamos montos de la deuda entre los dos presidentes, Zedillo y López Obrador, junto con Sheinbaum, el resultado es impactante: Zedillo, 1 billón, 40 mil 700 millones de pesos y la dupla destructora, 15 billones, 521 mil millones de pesos, lo cual equivale a 7 Fobaproas.

Además de que la tropa de la 4t, se ha de morder la lengua cuando ataca a Zedillo. Solo por nombrar algunos: Miguel Ángel Navarro Quintero, ahora gobernador de Nayarit, en 1998 fue diputado federal por el PRI y dio su apoyo a Zedillo.

Raymundo Gómez Flórez, empresario en aquel entonces, salió muy beneficiado de las privatizaciones de Salinas y del Fobaproa de Zedillo, él es padre de Altagracia Gómez Sierra, la hoy titular del Consejo Asesor Empresarial de Sheinbaum, quien por cierto, asistió a la ceremonia de toma del presidente Trump.

El actual titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, en 1998 como diputado independiente, dio su voto a la creación del Fobaproa. Patricia Armendáriz, ahora empresaria, en 1998 fue directora de Calificación Bancaria y Crediticia del Fobaproa, y quien diseñó el rescate bancario. La señora es hoy diputada de Morena por Chiapas.

Ignacio Mier Velazco, el senador de Morena, era diputado del PRI en ese tiempo y dio su voto a favor de que los pasivos se fueran a la deuda pública. Y el exministro y expresidente de la SCJN, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, en su carrera judicial, participó en la redacción del documento en su papel de abogado de los bancos que clamaban ser rescatados para recuperarse económicamente, ya todos sabemos quién es la actual administración.

About The Author

Related posts