mayo 02, 2025

Nuestros paisanos en EU, la potencia invisible

Compartir

Por Daniel Lee Vargas

En Estados Unidos, el discurso público sobre la migración mexicana suele estar lleno de prejuicios: se habla de crisis, de cargas económicas, de amenazas. Pero la realidad es completamente distinta. Según el informe más reciente de Latino Donor Collaborative, los mexicanos en EU. no solo trabajan y contribuyen; son una fuerza económica monumental.

En 2024, los mexicanos nacidos en Estados Unidos aportaron 781 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto. Si se considera a toda la comunidad de origen mexicano -nacidos aquí o allá- el impacto se eleva a 2.06 billones de dólares. Más que toda la economía de Italia. Más que Brasil.

Vamos a ponerlo en perspectiva: Si nuestros paisanos fuesen un país independiente, serían la décima economía más grande del planeta. Pero no lo son. Están en Estados Unidos. Trabajan, pagan impuestos, emprenden, sostienen industrias y además envían remesas que alimentan a miles de familias.

¿Cómo puede seguir negándose su valor? ¿Cómo puede seguirse hablando de migrantes como carga, cuando los números los posicionan como columna vertebral del crecimiento económico?

Mientras algunos políticos alimentan el miedo al “otro”, los mexicanos construyen literalmente el país: más del 70% de los trabajadores en la construcción en California y Texas son de origen latino. Cuidan de los enfermos, cultivan los alimentos, impulsan negocios, educan a nuevas generaciones. Uno de cada cuatro jóvenes de las generaciones Z y Alfa en EU. es latino.

¿Quién, entonces, construirá el futuro de esta nación?

Además, entre 2018 y 2023, las empresas latinas crecieron un 44%, creando 4.7 millones de negocios que generan más de 800 mil millones de dólares anuales. No se trata solo de mano de obra: se trata de innovación, de liderazgo, de economía en movimiento.

¿Y aun así hablamos de muros? ¿De deportaciones? ¿De negarles el acceso a la ciudadanía a quienes ya son, de hecho, ciudadanos productivos?

Este informe de (Latino Donor Collaborative) no es solo un dato económico. Es una bofetada a la hipocresía de un sistema que se beneficia del sudor mexicano mientras lo desprecia en los pasillos del poder. Es hora de cambiar el relato. No se puede tener un futuro próspero mientras se criminaliza a quienes lo están construyendo.

La décima economía del mundo no tiene bandera, pero sí tiene rostro. Y habla español.

Sígueme en mis redes sociales.

ABRAZO FUERTE

https://www.facebook.com/danielee.v

X @DANIELLEE69495

Y comparte tus comentarios en holapaisanovocescruzandofronte@gmail.com

About The Author

Related posts