abril 18, 2025

Cartas del Lector

Compartir

Siempre serán bienvenidos los puntos de vista que retroalimentan los textos de la Cultura Impar. Esta vez sobre el publicado el pasado 15 de abril de 2025 y cuyo encabezado fue La crisis económica se intensifica sobre México, damos ese espacio que por supuesto amerita por su calidad e interés.

Nuestra lectora Malena Barra, que semana tras semana nos hace ver sus ideas (a veces desde Canadá y otras desde México) y en esta ocasión señaló:

Creo mi querido amigo que estamos en una crisis por todos lados. La economía gracias a todos los aranceles impuestos y por nuestra presidenta que creyó que el enfrentarse con el país vecino iba a ayudar, pero hay que sumar la inseguridad…

La escasez de medicamentos la propia falta de agua por lluvia las grandes sequías que hacen que nuestro ganado no esté alimentado y los que se exportan lo están regresando y no ayuda a que los agricultores mejoren.

La inseguridad del país cada día aumenta y no hay nada que lo frene pues aparte de todo no hay trabajo.
Creo que el momento que México está viviendo es uno de los más difíciles el peso contra el dólar.

Es en estos meses que vemos a los indocumentados a quienes regresan al país y que vienen con las manos vacías -que son miles de ellos- ¿dónde trabajarán?

Canadá sacando a tanta gente que ya tenían su vida hecha y los regresan igual con una mano adelante y otra atrás…

Es un momento que la presidenta no lo ve la magnitud del problema que tiene en sus manos y aparte su grupo de ayudantes no ayudan ni la aconsejan.

Nuestra Respuesta:

Estimada Malena Barra: Apenas a principio de esta misma semana, los empresarios organizados publicaron un documento que señala que un total de 220 empresas mexicanas han registrado casi 64,000 vacantes laborales en todo el país como parte del programa ‘México te abraza’, lanzado por el Gobierno para apoyar a connacionales repatriados de Estados Unidos tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

En total, 63,880 empleos están disponibles en las 32 entidades del país mediante la plataforma Conexión Empresarial Paisano, según informó este lunes el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que representa a compañías responsables del 80% del producto interno bruto (PIB) nacional y encabeza esta iniciativa.

No han mostrado aún los requisitos para ello, pero a simple vista, parece atractivo, aunque definitivamente INSUFICIENTE.

MILLONES DE GRACIAS POR SUS COMENTARIOS

Atte

Cultura Impar

About The Author

Related posts