abril 12, 2025

Líderes empresariales destacan el liderazgo humano en el TEC Business Summit 2025

Compartir

Por Daniel Lee

Guadalajara, Jalisco, México, 10 de abril de 2025. – La Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey convocó a la comunidad empresarial en el TEC Business Summit 2025, evento multisede co-presentado con EGADE Business School, para debatir un nuevo modelo de liderazgo basado en el cuidado, la empatía y la transformación cultural dentro de las organizaciones.
Bajo el lema “Human Leadership: Transformando Empresas a través del Cuidado y la Empatía”, el evento reunió en cinco ciudades (Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Querétaro y Hermosillo) a líderes nacionales e internacionales del ámbito empresarial, académico y social, quienes compartieron sus experiencias sobre cómo liderar con humanidad en un entorno cada vez más desafiante.


Al dar la bienvenida al alrededor de 700 participantes, Juan Pablo Murra Lascurain, rector del Tecnológico de Monterrey, destacó la importancia de “repensar el rol del liderazgo empresarial e invitó a reflexionar sobre el fondo del quehacer corporativo pensando en el verdadero propósito de las empresas en la sociedad”.
Bob Chapman, CEO de Barry-Wehmiller, dictó la conferencia magistral “Truly Human Leadership: The Skills and Courage to Care”. Durante su intervención, Chapman afirmó: “La cultura no puede corregir un mal modelo de negocio, pero puede impulsar uno bueno a su máximo potencial. La verdadera recompensa no es el salario, sino la forma en la que tratamos a las personas.”
En su conferencia magistral, Raj Sisodia, presidente del Centro de Empresas Conscientes y profesor distinguido de la Escuela de Negocios y EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, expuso su visión sobre “El Liderazgo Consciente y la Transformación Cultural”. Subrayó que las empresas no deberían agotar a las personas, sino fortalecerlas en todos los sentidos. “Las personas deberían disfrutar de una mejor salud, fortalecer su bienestar emocional y aumentar su felicidad cuando están en conexión con el mundo de los negocios”, afirmó.


Durante el evento también se destacó el impacto tangible que el liderazgo basado en la empatía y la conciencia social puede generar en las empresas. Las discusiones subrayaron cómo este enfoque no solo fortalece el compromiso y la motivación de los equipos, sino que impulsa directamente la innovación, mejora la retención de talento clave y fomenta resultados financieros más sólidos y sostenibles en el tiempo, elementos fundamentales ante un entorno empresarial cada vez más complejo y exigente.
En Guadalajara, el panel de discusión, moderado por María de la Paz Toldos, profesora investigadora del Tecnológico de Monterrey, contó con la participación de Marisa Lazo, fundadora y directora general de Pastelerías Marisa; Fabricio Blanco, fundador y CEO de Freshkampo; y Raymundo Martínez, director de sostenibilidad de AKRON.
Los expertos abordaron la evolución del liderazgo en México y coincidieron en que el cuidado de las personas, la inclusión y la integridad deben ocupar un lugar central en las decisiones empresariales. “Cuando eran 100 colaboradores, me sabía el nombre de todos y era fácil estar cerca de ellos. Conocer 500, 1,000, y hoy que son un poco más de 1,300 es un reto mucho más grande y mi trabajo es conseguir que ellos me sigan sintiendo cercana, que sigan dándose cuenta de lo que me importan”, apuntó Lazo.
Por su parte, Blanco subrayó: “El desafío de trabajar con más comunidades ha crecido en los últimos tres o cuatro años con la inseguridad y es el tema. Nuestros proveedores deben recibir la atención adecuada de nuestros técnicos, porque se vuelve peligroso estar transitando algunos caminos rurales. Y para eso, pues estamos muy presentes en las comunidades, participando en sus festividades, que nos sientan parte de la comunidad, por un lado. Y, por otro lado, a nuestros colaboradores estamos dándoles cada vez más herramientas tecnológicas”.
Martínez, en tanto, destacó su creencia de “que especialmente en un país como el nuestro, tan maravilloso, pero a la vez con tantas necesidades y tanta disparidad social, necesitamos una nueva visión de ver las cosas. Donde lo fundamental sea generar valor a todos los demás grupos de interés y a toda nuestra gente, a las comunidades”.
El TEC Business Summit 2025 reafirmó el compromiso de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey con la formación de líderes conscientes, preparados para generar valor con propósito en sus organizaciones y comunidades y se convirtió en una oportunidad para reflexionar sobre el futuro del liderazgo y los caminos posibles hacia una economía más humana.

About The Author

Related posts