abril 01, 2025

Gobierno e indiferencia, la deuda con los paisanos en el exterior

Compartir

Por Daniel Lee Vargas

Ciudad de México 31 de marzo 2025.- La justicia social no es una petición, es un derecho que no debe estar sujeto a debates ni coyunturas políticas”. Así se dejó escuchar Sergio Molina Martínez, Consejero de la Judicatura Federal, durante su intervención en la Universidad de Georgetown Law, donde destacó la importancia de proteger los derechos laborales y migratorios en el marco del acuerdo USMCA (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá)

Su mensaje fue claro y contundente: es hora de reconocer y defender los derechos de los migrantes con determinación y sin concesiones. Su discurso no fue solo un acto protocolario, sino un llamado urgente a la acción. Denunció la desigualdad, la discriminación y las políticas que marginan a quienes han construido un hogar lejos de su tierra natal. “, enfatizó ante una audiencia que sintió en sus palabras un reflejo de sus propias luchas.

Cierto es que la comunidad mexicana en Estados Unidos no solo contribuye al desarrollo económico y social, también enfrenta obstáculos que exigen atención y justicia. Pero la realidad es que el Gobierno de Claudia Sheinbaum, -ni siquiera ella- dimensiona la defensa de nuestros paisanos. Pesa más lo político en su mente que no tiene corazón por asistirlos. Tanto le interesa el tema migratorio que mantiene a Francisco Garduño en el INM, y a una mujer de contentillo como Tatiana Clouthier que como directora del Instituto de Mexicanos en el Exterior, es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sin mayor presencia, más bien indolencia.

Pero volvamos al encuentro donde participó Molina Martínez, la cual congregó a líderes comunitarios y activistas que han trabajado incansablemente por la dignidad de los migrantes. Su presencia reafirmó que la organización es clave para transformar la realidad. No se trata solo de visibilizar problemas, sino de construir soluciones que permitan a los mexicanos en el extranjero vivir con dignidad y sin miedo.

En un contexto global donde las narrativas sobre migración suelen estar cargadas de prejuicios y desinformación, estos espacios de diálogo son esenciales. No solo fortalecen el sentido de comunidad, sino que también desafían discursos que intentan deshumanizar a quienes cruzan fronteras en busca de mejores oportunidades.

Las palabras del consejero son un recordatorio de que la justicia no es un favor, sino una obligación de los gobiernos y de la sociedad en su conjunto. La lucha por el respeto, la equidad y el reconocimiento de los migrantes es un compromiso que debe traducirse en acciones concretas. En un mundo dividido, la solidaridad y la organización son las herramientas más poderosas para cambiar la historia.

Sígueme en mis redes sociales.

ABRAZO FUERTE

https://www.facebook.com/danielee.v

X @DANIELLEE69495

About The Author

Related posts