
Por Daniel Lee Vargas
Ciudad de México, 29 de marzo 2025.- La migración no es una elección caprichosa, sino una necesidad ineludible para millones de personas que buscan una vida digna lejos de la violencia, la precariedad y la falta de oportunidades. En este contexto, la indiferencia no es una opción.
Frente a la creciente crisis humanitaria que afecta a los migrantes, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio un paso firme con la creación de la plataforma digital Acción Migrante, un faro de esperanza para quienes se enfrentan a la incertidumbre de cruzar fronteras.
Se presentó en Tijuana durante el Encuentro sobre migración e Inteligencia Artificial. Soluciones tecnológicas a problemáticas concretas; esta iniciativa busca ser un refugio virtual para quienes enfrentan los retos de la movilidad humana. La plataforma no solo proporciona información vital sobre derechos y oportunidades, sino que también ofrece un espacio de acompañamiento en un contexto marcado por la desprotección y el miedo.

El acceso a esta herramienta es sencillo y amigable, permitiendo que cualquier persona pueda navegar por sus distintas secciones y solicitar ayuda especializada. Al ingresar, el usuario encuentra como primera opción la Cartilla de Derechos, un recurso fundamental en tiempos donde la desinformación y el abuso acechan a los migrantes en situación de vulnerabilidad.
La participación de diversas facultades de la UNAM, como Psicología, Derecho y Estudios Superiores, refuerza el compromiso de la máxima casa de estudios con una problemática que exige respuestas concretas. Además, a través del programa de educación continua #UNAMContigo, se ofrece capacitación laboral para facilitar la integración de los migrantes en el mercado de trabajo mexicano.
Según Néstor Martínez Cristo, coordinador de Proyectos Especiales de la Rectoría de la UNAM, Acción Migrante es un proyecto en crecimiento que se fortalecerá con el tiempo. Es una plataforma perfectible, pero su importancia radica en que representa un esfuerzo institucional para brindar soluciones reales a quienes, en muchos casos, se encuentran en una situación de desamparo.
En un contexto global donde la migración sigue siendo criminalizada y politizada, iniciativas como esta nos recuerdan que la educación, la información y el apoyo comunitario son herramientas poderosas para transformar vidas.
a UNAM demuestra, una vez más, que su compromiso con la sociedad trasciende las aulas y se traduce en acción concreta. Ahora, la responsabilidad también recae en nosotros: dar a conocer esta plataforma, promover su uso y exigir que el derecho a migrar sea respetado en todos los niveles.
Sígueme en mis redes sociales. ABRAZO FUERTE
X @DANIELLEE69495