marzo 29, 2025

Con el agua al cuello

Compartir

“Cuando el viento sopla airado, no hay paz en ningún lado”

Por Carlos Mota Galván 

Las medidas adoptadas por el equipo de asesores del gobierno de Sheinbaum para el control de daños originado ante el “descubrimiento” del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, es tan pobre, que lo único que han conseguido es hundirse más en el fango con cada intento que hacen y que las repercusiones ya sobrepasen nuestras fronteras.

Intentar caminar en arenas movedizas es el equivalente a lo que están haciendo, conforme más usan a los “genios” de Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores de la presidencia de la república: Manuel Pedrero, Hans Salazar y César Huerta por citar algunos, más empantanados se encuentran, los testimonios vertidos por ellos en  “la mañanera” dejan en claro que estos “medios alternativos” son meros paleros que actúan por consigna en aquellos casos que los requieren.

De poco o nada sirve la defensa que la propia presidenta hace de su trabajo adulándolos y comparando su labor con la de otros, verdaderos ejemplos de la prensa nacional,  a quienes cuestiona por su papel crítico, en tanto aplaude que estos “matraqueros” no hagan preguntas, ni investiguen, sino sólo ratifiquen el discurso oficial, que actúen como voceros en la visita que hicieron a Teuchitlán más que como los periodistas que se dicen ser. Este teatro,  donde dichos personajes siempre ocupan las primeras filas, garantizándoles así el uso del micrófono, busca incidir en la opinión pública aunque en realidad solo lo hacen entre  su “clientela”, adeptos de la 4t siempre  dispuestos a creer cualquier barbaridad, porque para quien tiene un poco de criterio es imposible no darse cuenta de su falta de veracidad. 

Mire, es tan grande este asunto, y de ahí la preocupación creciente que existe en este gobierno, en que pese al hallazgo del  mega laboratorio clandestino destinado a la fabricación de drogas sintéticas en la Sierra de Zacatecas, 40 hectáreas nada más, donde con los químicos ahí encontrados se podrían haber elaborado hasta 28 toneladas de metanfetaminas; unas 700 millones de dosis que en las calles norteamericanas podrían alcanzar en su venta los mil 800 millones de dólares, ni así bajó el escándalo de Jalisco. Sin duda esta era una gran noticia no sólo interna sino incluso en las negociaciones arancelarias con Trump, pero no tuvo mayores repercusiones.

Este decomiso, seguramente producto de los sobre vuelos de drones norteamericanos por nuestro país, y donde tuvieron que entrarle nuestros marinos para confiscarla (autoridades estatales y federales dicen que nunca se percataron de su existencia), pudo haber sido una inmejorable oportunidad de renovar nuestras relaciones con la administración trumpista de no haberse presentado este centro de “adiestramiento” o como lo publicó el New York Times en su portada, “el descubrimiento de hornos crematorios en un rancho mexicano”.

Todo esto hace que el rancho Izaguirre, la prontitud con que se limpió el terreno, el insistir en declararlo como un campo de adiestramiento y no de exterminio, aunque ellos mismos acepten que ahí hubo tortura e incluso ejecuciones de algunos de los  jóvenes reclutados qué o no daban el ancho, o se negaban a participar en sus fechorías, no hacen sino aumentar las dudas de lo que pasó ahí realmente y el porqué se insiste en negar un hecho en el que per se, la actual administración no tiene responsabilidad alguna. Son muchas preguntas no contestadas y la cerrazón con que actúan no abona en nada a encontrar la verdad, por lo menos en el corto tiempo. En tanto, la sombra de este otro Ayotzinapa se cierne sobre la cuarta transformación, solo que aquí, se especula, pudieron no ser solamente 43 los jóvenes masacrados.

About The Author

Related posts