
La alcaldesa de San Mateo Atenco, Ana Aurora Muñiz Neyra, destacó el papel crucial de los gobiernos municipales en la construcción de sociedades más equitativas para mujeres y niñas, al participar como parte de la 69ª Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Muñiz Neyra subrayó que los municipios, al ser el nivel de gobierno más cercano a la ciudadanía, tienen la capacidad de incidir directamente en el mejoramiento de la vida de las mujeres a través de políticas públicas concretas con perspectiva de género.
Durante su participación en el panel “Localizando la igualdad. Liderazgo femenino y gobernanza multinivel para la Beijín 30+ y la Agenda 2030”, la alcaldesa, también presidenta de la Red Latinoamericana de Mujeres Municipalistas y copresidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM), enfatizó la importancia de garantizar mayor participación femenina en la toma de decisiones gubernamentales.
La joven alcaldesa expuso la experiencia de San Mateo Atenco en prevención y atención de la violencia de género, resaltando iniciativas como el Modelo AHORA y la Unidad Municipal de Primera Intervención para la Atención de Delitos de Género. “Nuestro objetivo es que ninguna mujer sea víctima de feminicidio, salvaguardar sus vidas y atenderlas oportunamente”, afirmó.
La alcaldesa informó que el Modelo AHORA ha sido propuesto como iniciativa de ley en el Congreso del Estado de México, con el propósito de que más municipios adopten este esquema para fortalecer la seguridad de las mujeres.
Durante el análisis de la implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, Muñiz Neyra destacó que la presencia femenina en la administración pública es esencial para la transformación social. “Cuando las mujeres gobernamos, además de gestionar de manera eficiente, tenemos el compromiso de impulsar una gobernanza basada en los derechos humanos, con enfoque especial en mujeres, niñas y poblaciones vulnerables”, sostuvo.
Asimismo, hizo un llamado a los gobiernos federales y estatales para asignar presupuestos específicos que permitan a los municipios implementar políticas de igualdad sustantiva y erradicación de la violencia de género.
Ana Muñiz Neyra instó a la comunidad internacional y a los gobiernos locales a mantener el trabajo conjunto en la construcción de un mundo más justo y seguro para las mujeres. “Toda mujer víctima de violencia debe recibir el respaldo y la protección de su gobierno”, enfatizó.