
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó los Lineamientos para la destrucción y permuta de la documentación electoral, con el objetivo de optimizar recursos, reducir costos de almacenamiento y fomentar prácticas de reciclaje. La medida impactará 184 toneladas de documentos, incluyendo boletas y otros materiales utilizados en los comicios.

Durante la Séptima Sesión Extraordinaria del Consejo General, la consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, destacó que esta decisión refuerza el compromiso institucional con la sostenibilidad y garantiza un uso eficiente de los recursos públicos. Además, subrayó que la eliminación de documentos innecesarios mejora la operatividad del instituto y facilita la reutilización de materiales en futuras elecciones.
Reciclaje electoral: una práctica necesaria
El nuevo marco regulatorio establece que, además de destruir documentos en desuso, se conservarán materiales recuperables para su rehabilitación y uso en futuras elecciones, como el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, en el que se elegirán personas juzgadoras en la entidad.
Según datos del instituto, en 2023 se destruyeron 89 toneladas de documentación, mientras que en 2021 la cifra alcanzó 176 toneladas. Estas acciones han permitido reducir espacios de almacenamiento y costos operativos, además de generar ahorros mediante la permuta de material reciclado.
La consejera electoral y presidenta de la Comisión de Organización del IEEM, Paula Melgarejo Salgado, explicó que la actualización de los lineamientos era necesaria para fortalecer el principio de certeza en la gestión documental del organismo electoral.
¿Cómo se gestionará la documentación electoral?
El acuerdo establece un procedimiento detallado para la recolección, traslado, destrucción y reciclaje del material electoral, definiendo responsabilidades claras para cada área del instituto. Además, regula la selección de la empresa que se encargará del proceso, garantizando transparencia y eficiencia en la gestión.
Entre los materiales que serán procesados se incluyen:
Boletas electorales utilizadas en la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024.
Papel en desuso generado por el IEEM en su operación diaria.
Cartón y otros materiales electorales que ya no sean funcionales.
Beneficios de la nueva regulación
Ahorro en costos de almacenamiento al eliminar documentos innecesarios.
Recuperación de materiales reutilizables para procesos electorales futuros.
Promoción de prácticas sostenibles, reduciendo el impacto ambiental del instituto.
Mayor eficiencia operativa, evitando acumulaciones de papel y optimizando espacios.
La actualización de estos lineamientos no solo busca mejorar la gestión interna del IEEM, sino que también representa un esfuerzo por modernizar los procesos electorales y adaptarlos a prácticas más eficientes y sustentables.