febrero 19, 2025

Firman convenio IPN y Cámara de Diputados

Compartir

con el propósito de lograr el máximo aprovechamiento de los recursos humanos, materiales y financieros en actividades de docencia, investigación, difusión y profesionalización, el IPN, encabezado por su director general, Arturo Reyes Sandoval, firmó un Convenio General de Colaboración con la 66 Legislatura de la Cámara de Diputados, en el marco de la Tercera Reunión Ordinaria de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación.

El evento tuvo como testigo de honor a la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, en sesión encabezada por el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, Eruviel Ávila Villegas, con presencia también de senadores. El doctor Reyes Sandoval destacó que la sesión, que de manera histórica se celebró en las instalaciones del Politécnico, es un punto de inflexión para estrechar lazos y fomentar la colaboración entre gobierno, legisladores e Instituciones de Educación Superior.

“Sabemos que tenemos en nuestras manos un desafío histórico pendiente, como es el de tejer redes de colaboración que sean eficaces y efectivas, compartir proyectos, visiones, fortalezas que permitan hacer de México una nación innovadora, y esta reunión es un mensaje contundente sobre la importancia de la investigación e Innovación que lidera nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, subrayó.

Reyes Sandoval dijo que, como brazo tecnológico del gobierno mexicano, el IPN pone a disposición todo el bagaje de conocimiento de los expertos politécnicos en temas de gran interés actual como es la Inteligencia Artificial, ciencias de datos y semiconductores, no sólo con proyectos de investigación sino también con la formación de profesionales con programas de primer nivel, como el posgrado en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos, único a nivel Latinoamérica.

La secretaria Rosaura Ruiz Gutiérrez destacó la importancia de la colaboración interinstitucional como parte del Sistema Nacional científico, humanístico y tecnológico del país: “tiene que haber un trabajo de colaboración, la ciencia mexicana está dispersa, hay muchos centros de investigación muy importantes, universidades y los Centros Públicos Secihti que tienen desarrollos notables”.

Señaló que por encargo de la presidenta Claudia Sheinbaum, “esa es una de las funciones de la Secihti, buscar una organización distinta a la de antes, de investigaciones individuales con resultados dispersos, ahora coordinarlos”, insistió. “Ya tenemos que dejar que haya un microscopio electrónico de primer nivel solamente en un laboratorio, de una institución y no lo puedan compartir con otras”.

La secretaria celebró el trabajo conjunto entre las Comisiones de Ciencia, Tecnología e Innovación de ambas cámaras, Diputados y Senadores. Presentó que la Secihti impulsa la Red Espacio Común Nacional de Educación, Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Red Ecos Nacional), modelo de trabajo colaborativo que fomenta el desarrollo de proyectos tecnológicos como Olinia y Kutsari, en los que participa el IPN.

Eruviel Ávila resaltó que con esta reunión el poder legislativo busca hacer equipo y coadyuvar en el desarrollo de políticas públicas en materia de ciencia, tecnología, innovación, humanidades, impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El legislador también destacó que es la primera vez que se recibe en el IPN a un grupo plural de legisladores. “Todos trabajando en equipo, la ciencia, la innovación, la tecnología, las humanidades, nos unen a las y los mexicanos, nos unen a todos”, destacó.

About The Author

Related posts