
Las llegadas tuvieron un crecimiento de 14.8%, el monto más alto para un periodo similar. “Existe confianza en la economía”, explicó Clouthier.

Tatiana Clouthier, secretaria de Economía.Especial
Durante el primer trimestre del año se registró un monto total de 11,864 millones de dólares en inversión extranjera directa a México, lo que representa un incremento interanual de 14.8%, que es el registro más alto que se tiene de este indicador, destacando que el comparativo es en el periodo previo a las medidas de confinamiento por la pandemia en el país.
Los datos fueron dados a conocer este jueves por la Secretaría de Economía, encabezada por Tatiana Clouthier, quien resaltó en conferencia de prensa que estos datos son consecuencia de “la confianza en la economía mexicana y la implementación de T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá)”.
A detalle, la funcionaria explicó que los capitales registrados entre enero y marzo de 2021 provienen de 1,872 sociedades con participación de capital extranjero; 883 contratos de fideicomiso; y nueve personas morales extranjeras.
Además, con estos datos confío que en adelante las cifras sigan siendo positivas. Recordó que la conferencia de Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo estimó que este año la inversión extranjera mundial tendrá una disminución de 10%, pero consideró que estos datos pueden fijar otra tendencia.
“La recuperación económica llegará a diferentes ritmos, pero nosotros entendemos que debemos impulsar regiones y empresas que más lo requieran. Hemos puntualizado para hacer estrategias muy detalladas por áreas, sectores y regiones”, dijo sobre la captación de estos recursos.
Fuente.- LaPolíticaOnline